¿Cómo se llama el apóstol que reemplazó a Judas?

Cuando se trata de los discípulos de Jesús, hay un nombre que a menudo capta nuestra atención: Judas Iscariote. Es famoso por haber traicionado a Jesús, lo que condujo a su detención y crucifixión. Sin embargo, tras la traición de Judas, se hizo necesario que alguien ocupara su lugar como uno de los doce apóstoles. Este artículo pretende arrojar luz sobre el individuo que sustituyó a Judas y la importancia de su papel dentro de la fe cristiana.

El trasfondo de la traición de Judas Iscariote

Judas Iscariote fue uno de los doce apóstoles originales elegidos por Jesucristo en vida. A pesar de tener el honor de ser seleccionado como uno de Sus discípulos más cercanos, Judas sucumbió a la codicia y acabó traicionando a Jesús por treinta monedas de plata. Condujo a los jefes de los sacerdotes y a las autoridades religiosas hasta Jesús, identificándole con un beso en el Huerto de Getsemaní.

Las consecuencias de su traición fueron nefastas, pues condujo a la detención y posterior crucifixión de Jesús. Lleno de remordimientos, Judas devolvió el dinero de la sangre y se ahorcó, llevando su trágica historia a su fatídico final.

La elección de un apóstol para sustituir a Judas

La marcha de Judas Iscariote creó una vacante entre los apóstoles, quedando sólo once en número. Según la Biblia, los discípulos restantes reconocieron la necesidad de nombrar a un duodécimo apóstol que se convirtiera en testigo de la resurrección de Jesús y continuara la obra que Él había iniciado.

El libro de los Hechos ofrece un relato detallado de cómo se produjo este reemplazo. Explica que los discípulos oraron fervientemente a Dios, buscando Su guía para seleccionar a un candidato digno. Redujeron las opciones a dos hombres: José llamado Barrabás, también conocido como Justo, y Matías.

El proceso de selección

En Hechos 1:24-26, se narra que los discípulos echaron suertes para determinar quién sería el nuevo apóstol. La suerte cayó sobre Matías, y así fue elegido para sustituir a Judas Iscariote. Es importante señalar que echar suertes era un método habitual utilizado en tiempos bíblicos para buscar la guía divina y tomar decisiones.

Matatías: el nuevo apóstol

Tras ser elegido como duodécimo apóstol, Matías se convirtió en parte integrante de la primitiva comunidad cristiana. Aunque no se sabe mucho sobre sus contribuciones concretas, se cree que desempeñó un papel vital en la difusión del Evangelio y en el fortalecimiento de los cimientos de la Iglesia.

La inclusión de Matías entre los apóstoles fue significativa por varias razones. En primer lugar, garantizó que el número de discípulos de Jesús siguiera siendo doce, simbolizando las doce tribus de Israel. Este simbolismo tenía gran importancia, pues conectaba las enseñanzas de Jesús con la tradición judía y cumplía un plan divino.

En segundo lugar, el nombramiento de Matías como apóstol reforzó la creencia en la resurrección de Jesús. El nuevo apóstol fue elegido para ser testigo de este acontecimiento crucial y para seguir compartiendo el mensaje de salvación con los demás. Su presencia entre los apóstoles contribuyó a consolidar la credibilidad y la legitimidad de la resurrección de Jesús y su papel fundamental en la doctrina cristiana.

El legado de Matías

A pesar de que en el Nuevo Testamento no se le menciona de forma tan destacada como a otros apóstoles, no debe subestimarse la importancia de Matías. Su elección como apóstol que sustituyó a Judas Iscariote fue un paso crucial para preservar la integridad y el liderazgo de la primitiva comunidad cristiana.

La historia de Matías nos recuerda que la redención y la restauración son posibles incluso después de la traición. Así como las acciones de Judas provocaron la tragedia, el nombramiento de Matías ofreció esperanza y un nuevo comienzo para el ministerio apostólico.

En Conclusión

El apóstol que sustituyó a Judas Iscariote fue Matías. Elegido por sorteo y reconocido como el duodécimo apóstol, Matías desempeñó un papel fundamental en la difusión de las enseñanzas de Jesús, siendo testigo de Su resurrección y estableciendo los cimientos de la Iglesia cristiana.

El nombramiento de Matías como apóstol garantizó que el número de discípulos se mantuviera en doce, conectando el ministerio de Jesús con las tradiciones judías y cumpliendo un plan divino. Aunque no está tan bien documentada como la de otros apóstoles, la inclusión de Matías entre los doce sigue siendo un testimonio de redención y del poder de las segundas oportunidades en el ámbito de la fe.

Recuerda que, independientemente de las traiciones que nos encontremos, siempre hay una oportunidad para la redención y la restauración, como en el caso de Matías.

Recuerda que, independientemente de las traiciones que nos encontremos, siempre hay una oportunidad para la redención y la restauración, como en el caso de Matías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad