¿Qué hace Jesús después de estar en el desierto?

que hace jesus despues de estar en el desierto

La historia de Jesús en el desierto es un acontecimiento significativo en la Biblia, que simboliza su viaje espiritual y la preparación para su ministerio. Tras pasar 40 días y 40 noches ayunando y soportando diversas tentaciones del diablo, Jesús sale del desierto con fuerzas y propósitos renovados. En este artículo, exploraremos las acciones y los acontecimientos que siguieron a la estancia de Jesús en el desierto.

1. El comienzo de su ministerio

<br Tras su estancia en el desierto, Jesús regresa a la civilización y emprende su ministerio, proclamando la llegada del Reino de Dios. Viaja a varias ciudades y pueblos, enseñando y curando a la gente por el camino. Las enseñanzas de Jesús se centran en el amor, la compasión, el perdón y la importancia de una relación íntima con Dios.

2. Elección de discípulos

Al iniciar su ministerio, Jesús también elige a doce discípulos para que le acompañen y aprendan de él. Estos individuos elegidos, conocidos como los Doce Apóstoles, se convierten en sus compañeros más cercanos y desempeñan un papel importante en la difusión de sus enseñanzas.

3. Realización de Milagros

A lo largo de su ministerio, Jesús realiza numerosos milagros, demostrando su poder divino y su compasión por la humanidad. Estos milagros incluyen curar a los enfermos, dar la vista a los ciegos, expulsar a los demonios e incluso resucitar a los muertos. Cada milagro sirve como testimonio de la identidad de Jesús como Hijo de Dios.

4. Predicación y parábolas

Jesús suele comunicar sus enseñanzas mediante parábolas, utilizando historias y metáforas para transmitir verdades espirituales. Aborda diversos temas, como el Reino de Dios, el amor, el perdón y la importancia de la fe. Las multitudes se reúnen para escuchar los mensajes de Jesús, y su impactante predicación deja una impresión duradera en sus seguidores.

5. Desafiar a las autoridades religiosas

El mensaje y las acciones de Jesús desafían a menudo a las autoridades religiosas de su tiempo. Critica su comportamiento hipócrita y su enfoque legalista de la fe. Jesús da prioridad al bienestar de las personas sobre la estricta observancia de las tradiciones religiosas, lo que provoca conflictos con los líderes religiosos y sus seguidores.

6. La Última Cena

Un acontecimiento significativo tras la estancia de Jesús en el desierto es la Última Cena. Esta última cena compartida con sus discípulos sirve de escenario para el establecimiento de la Eucaristía y la iniciación de la nueva alianza. Jesús predice su inminente traición y asegura a sus discípulos que su muerte traerá la salvación a la humanidad.

7. Crucifixión y Resurrección

El propósito último del ministerio de Jesús se hace evidente cuando se enfrenta voluntariamente a la crucifixión. La crucifixión de Jesús, un brutal método de ejecución romano, simboliza la redención y el perdón de los pecados. Tras su muerte, Jesús resucita de entre los muertos, venciendo a la muerte y ofreciendo la vida eterna a los que creen en él.

8. Ascensión a los cielos

Cuarenta días después de su resurrección, Jesús asciende a los cielos, marcando el final de su ministerio terrenal. Este acontecimiento significa su vuelta al Padre y la promesa de su eventual regreso para juzgar a vivos y muertos.

Conclusión

Después de soportar las tentaciones en el desierto, Jesús emerge con un propósito claro y se embarca en un ministerio que trae esperanza, curación y salvación a la humanidad. Desde la realización de milagros hasta el desafío a las autoridades religiosas, las acciones y enseñanzas de Jesús ejemplifican el amor, la compasión y la búsqueda de una relación profunda con Dios. En última instancia, su crucifixión y resurrección se convierten en la piedra angular de la fe cristiana, ofreciendo redención y vida eterna a todos los que creen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad