¿Cuál es el primer libro de la Biblia del Nuevo Testamento?

El Nuevo Testamento es una parte crucial de la Biblia para los cristianos de todo el mundo. Compuesto por veintisiete libros, sigue al Antiguo Testamento y se centra en la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo. El Nuevo Testamento sirve de guía para las creencias y prácticas cristianas. Pero, ¿qué libro se considera el primero de esta parte de la Biblia? En este artículo, ahondaremos en esta cuestión y exploraremos la respuesta en detalle.

El Primer Libro: El Evangelio según Mateo

El primer libro del Nuevo Testamento es el Evangelio según Mateo. Fue escrito por el apóstol Mateo, también conocido como Leví, que era recaudador de impuestos en Galilea. Mateo fue uno de los doce discípulos elegidos por Jesús. Su Evangelio presenta a Jesús como el Mesías y el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.

Acerca del Evangelio según San Mateo

El Evangelio según San Mateo tiene mucha importancia en el cristianismo. Proporciona un relato detallado de la genealogía, el nacimiento, los milagros, las enseñanzas y la crucifixión de Jesucristo. El Evangelio de Mateo se centra en presentar a Jesús como el Hijo de David, el Mesías prometido. Además de narrar la vida de Jesús, también incluye Sus enseñanzas recogidas en el “Sermón de la Montaña” y numerosas parábolas.

Temas y Mensajes Clave

El Evangelio de Mateo hace hincapié en ciertos temas y mensajes clave, entre los que se incluyen:

1. El Reino de los Cielos. El Reino de los Cielos: Mateo se refiere con frecuencia al “Reino de los Cielos”, destacando su importancia y explicando sus principios.

2. Raíces judías: Mateo incluye a menudo referencias al Antiguo Testamento y a las costumbres judías para presentar a Jesús como el cumplimiento de las profecías judías.

3. Discipulado: Mateo se centra en la relación entre Jesús y sus discípulos, destacando sus funciones, responsabilidades y enseñanzas.

4. Enseñanzas y milagros: El Evangelio describe numerosas enseñanzas y milagros realizados por Jesús, destacando Su autoridad divina.

Otros libros del Nuevo Testamento

Además del Evangelio según San Mateo, existen otros libros en el Nuevo Testamento. He aquí algunos notables:

Evangelio según Marcos

Escrito por el discípulo Marcos, este Evangelio hace hincapié en Jesús como siervo y se centra en Sus acciones más que en Sus enseñanzas. Presenta un relato vívido de los acontecimientos de la vida de Jesús, desde su bautismo hasta su crucifixión y resurrección.

Evangelio según San Lucas

Escrito por Lucas, médico y compañero del apóstol Pablo, este Evangelio pretende ofrecer un relato ordenado y preciso de la vida de Jesús. Incluye detalles únicos sobre el nacimiento de Jesús, parábolas e interacciones con diversas personas.

Evangelio según San Juan

El Evangelio según San Juan, escrito por el apóstol Juan, destaca la divinidad de Jesús. Presenta a Jesús como el Verbo que se hizo carne y habitó entre los humanos, destacando su papel en la creación y la salvación.

Hechos de los Apóstoles

Escritos por Lucas, los Hechos de los Apóstoles son una continuación de su Evangelio. Describe la primitiva iglesia cristiana, las acciones de los apóstoles y la difusión del mensaje evangélico.

Epístolas y Apocalipsis

El Nuevo Testamento también incluye varias cartas o epístolas escritas por los primeros líderes cristianos, como Pablo, Pedro y Juan. Estas cartas proporcionan orientación, enseñanzas y ánimo a los creyentes. El Nuevo Testamento concluye con el libro del Apocalipsis, que describe visiones apocalípticas y los últimos días.

Conclusión

En conclusión, el Evangelio según San Mateo es el primer libro del Nuevo Testamento de la Biblia. Este Evangelio, escrito por el apóstol Mateo, presenta a Jesús como el Mesías prometido y ofrece un relato detallado de Su vida, enseñanzas y milagros. El Nuevo Testamento contiene muchos otros libros esenciales, cada uno de los cuales aporta perspectivas y mensajes únicos. Comprender el orden y el contenido de estos libros bíblicos es crucial para explorar la fe y las enseñanzas cristianas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad