¿Qué hizo Jesús cuando llego a Nazaret?

Cuando Jesús llegó a Nazaret, se encontró en territorio conocido. Esta pequeña ciudad, situada en la región de Galilea, tenía un gran significado para él, pues era su ciudad natal. Muchos se preguntan qué hizo exactamente Jesús cuando regresó a Nazaret. Exploremos los acontecimientos que se desarrollaron durante este período crucial de su vida.

La vuelta a casa de Jesús

Tras una prolongada ausencia, Jesús regresó a Nazaret, donde había pasado la mayor parte de sus primeros años de vida. Esta vuelta a casa debió de provocarle una mezcla de emociones. La noticia de sus notables enseñanzas y milagros ya se había extendido por toda la región, y la gente esperaba con impaciencia su llegada.

Al llegar a Nazaret, Jesús fue invitado a hablar en la sinagoga local. Era costumbre que los rabinos visitantes tuvieran la oportunidad de leer e interpretar las escrituras. Este acontecimiento, por tanto, proporcionó a Jesús la plataforma perfecta para dirigirse a sus conciudadanos.

El rechazo en Nazaret

Cuando Jesús estaba en la sinagoga, empezó a enseñar. La gente que le conocía desde la infancia quedó asombrada por su sabiduría y la autoridad con que hablaba. Sin embargo, su asombro se convirtió rápidamente en escepticismo e incredulidad.

Este escepticismo surgió principalmente porque Jesús no era percibido más que como un carpintero local, y las afirmaciones que hacía sobre sí mismo parecían demasiado extraordinarias para ser ciertas. La falta de familiaridad suele acompañar al escepticismo, y esto no era una excepción en Nazaret.

Cuando la gente cuestionó la autoridad de Jesús, éste respondió diciendo: “En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su ciudad natal” (Lucas 4:24). Esta afirmación aludía al hecho de que, a pesar de estar familiarizados con él, eran incapaces de reconocer la extraordinaria misión en la que se embarcaba.

Los milagros de Jesús fueron limitados en Nazaret

Otro aspecto notable de la estancia de Jesús en Nazaret fue su limitada capacidad para realizar milagros. La falta de fe de la gente en él obstaculizaba su capacidad para manifestar su poder divino en medio de ellos.

Mientras que Jesús había realizado milagros increíbles en otras ciudades y pueblos, como curar a los enfermos y resucitar a los muertos, sus milagros en Nazaret eran limitados. La Biblia cuenta que sólo pudo curar a unas pocas personas debido a que éstas no creían en él.

La partida de Jesús de Nazaret

Debido al escepticismo y a la falta de fe que mostraba la gente de Nazaret, Jesús decidió marcharse de su ciudad natal. El rechazo que experimentó en Nazaret no le disuadió de su misión de llevar la salvación a todos los que creyeran en él.

La visión más amplia

Aunque Jesús encontró escepticismo y rechazo en Nazaret, su estancia en esta humilde ciudad sirvió para un propósito mayor. Demostró el cumplimiento de antiguas profecías según las cuales un profeta suele ser menospreciado en su propia ciudad natal. Este rechazo presagiaba el rechazo más amplio que Jesús experimentaría en el futuro, y que finalmente desembocaría en su crucifixión.

Los acontecimientos de Nazaret centraron la atención de Jesús en horizontes más amplios. Continuó su viaje, difundiendo sus enseñanzas y realizando milagros por toda Galilea y más allá. Su impactante ministerio llegó finalmente a innumerables vidas, dejando una huella indeleble en la humanidad.

Conclusión

La cuestión de qué hizo Jesús cuando llegó a Nazaret tiene una importancia significativa para comprender su misión en la tierra. El escepticismo y el rechazo que experimentó en su ciudad natal desempeñaron un papel crucial en la configuración de su ministerio. A pesar de los escasos milagros y de la falta de creencia, Jesús se mantuvo firme en su propósito y siguió tocando la vida de muchos. Este viaje desde Nazaret no fue más que un pequeño capítulo de la extraordinaria historia de la vida y enseñanzas de Jesús.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad